FASE:A “TOMA DE CONCIENCA”
01 ¿QUÉ EMOCIONES TENGO AHORA? – AUTO CHEQUEO EMOCIONAL
Conocer y tomar conciencia del estado emocional en el que me encuentro es básico para RESPONDER en lugar de REACCIONAR.
02 BOTIQUÍN EMOCIONAL *
Cada vez que tenemos una herida física, vamos al botiquín para curarnos. Acércate al Botiquín Emocional cuando tengas una “herida sentimental” o una emoción que quieras gestionar.
OCA DE LAS EMOCIONES
Juego de mesa para trabajar las emociones.
TABLERO DE EMOCIONES – Clara Muñoz
JUEGO DE EMOCIONES- Se necesitan dos dados y al menos dos jugadores. Por turnos se va tirando los dados y según los números que nos toquen
respondemos a la casilla correspondiente. El color de las casillas nos indica el tipo de pregunta que tenemos que contestar, fijándonos en la leyenda de arriba a la derecha. Este juego está recomendado para un nivel de inteligencia emocional y producción oral alto.
EL MUNDO MÁGICO DE LAS EMOCIONES de la Seño Laura Vela
Os dejamos el enlace para navegar por el Mundo Mágico de las emociones de la Seño Laura Vela.
Donde podréis encontrar vídeo-cuentos sobre emociones, actividades para aprender a gestionarlas, manualidades, cortometrajes…
EMOCIONARIO
Fichas para trabajar las emociones
¿CÓMO ME VEN? ¿CÓMO SOY?
Dinámica de grupo para tomar conciencia de cómo me ven (fase A), mejorar la autoestima (fase D) y para tener visión de equipo (fase F).
CARIÑOGRAMA
Dinámica de grupo para tomar conciencia de cómo me ven (fase A), mejorar la autoestima (fase D) y para tener visión de equipo (fase F).
04 EL ÁRBOL EMOCIONAL
Reflexionemos y tomemos conciencia sobre nuestros talentos y pasiones, para buscar nuestros sueños.
05 DIÁLOGO INTERIOR
Hablamos sobre la conversación que constantemente mantenemos con nosotros mismos. No siempre basada en realidades. En la mayoría de los casos son basadas en interpretaciones que hacemos de la realidad.
CUENTOS FASE A
Cuento "LA MOCHILA INVISIBLE cuento sobre lenguaje positivo" - gestión del diálogo interior, de Ana Morató García.
06 DIARIO EMOCIONAL
Se trata de preguntarnos durante una semana y en 3 momentos del día, que pueden ser mañana, tarde y noche ¿Qué emoción o emociones siento ahora?
LA PIZARRA DE COLORES
Dinámica que nos regala Mª. Cristina Hernández Halcón para trabajar la conciencia emocional a lo largo del día.
07 LA CUERDA DE LA VIDA
Imaginemos que tenemos una cuerda de 90 metros. Donde cada metro representa un año de nuestra vida. Dibujamos una línea en la pizarra o libreta que representaría esa “cuerda dela vida” y señalamos en qué momento de la vida estamos. Si estoy hablando con un...
08 BALANZA EMOCIONAL
MATERIAL NECESARIO: 1 Balanza / 2 recipientes o tarros transparentes / canicas de dos colores. La actividad pretende medir las distintas emociones que experimentamos a lo largo de una semana. Tendremos una balanza en la entrada del aula. En un rincón visible. De...
QUÉ AFORTUNADOS SOMOS
Reflexionamos gracias a Almudena Mulero Barroso y a un vídeo seleccionado, sobre lo afortunados que somos si nos comparamos con la vida que llevan otras personas que tuvieron el azar de nacer en lugares diferentes. Nos pueden ayudar para la fase C también.
Al final aparece la palabra “DIOS”. Los ateos, pueden sustituirla por “LA VIDA”.
LA HORA DE LAS EMOCIONES
Dinámica de toma de conciencia emocional MAÑANA – TARDE, por Lucía Camacho Ordóñez.
09 EL BOTE DE LOS GRITOS
El bote de los gritos es un recurso que vamos a ofrecer a los niños para liberar su rabia o ansiedad durante un enfado o conflicto.
10 PICTOGRAMAS DE EMOCIONES – GESTIÓN EMOCIONAL
Te ofrecemos pictogramas con emociones y su gestión emocional.
11 ADIVINANZAS DE EMOCIONES
Te proponemos juegos de adivinanzas de emociones.
12 RECURSOS PARA PLÁSTICA
Te ofrecemos varios recursos para trabajar en plástica. ESPEJO DE LAS EMOCIONES. CAJA DE LA RABIA. TERMÓMETRO DE LAS EMOCIONES. BOTELLA DE LA CALMA. BUZÓN DE LOS PROBLEMAS. CAJA DE PIROPOS.
CUENTO DE PIPO (CONCIENCIA EMOCIONAL)
Cuento para Ed. Infantil sobre conciencia emocional. “El cuento de Pipo”.
LOS PITUFOS DE ALMA
Para tomar conciencia emocional (fase A) y para comenzar a trabajar el tema de “elijo” mi vida (fase B), os proponemos leáis este artículo de Alma Serra. Veáis la película “Los Pitufos” y comencemos a reflexionar con nuestro alumnado.
MACETAS CON ALMA
Proponemos esta actividad de Alma Serra, para tomar conciencia sobre aquellas cosas que nos desagradan, que nos gustaría cambiar en nuestras vidas, con el propósito de hacerlo.
DINÁMICAS Y ACTIVIDADES DIVERSAS – de LAPIZDEELE
Diferentes fichas de trabajo para la toma de conciencia, gracias a lapizdeele.