¿Alguna vez han querido algo ya y no podías esperar? A todos nos pasa. Pero cuando no sabemos esperar, nos frustramos muy rápido y a veces terminamos haciendo cosas que nos perjudican.
Hay una frase muy conocida que dice: “La paciencia es la madre de las ciencias”. La paciencia es una habilidad muy importante que nos ayuda a esperar con calma cuando algo no sucede de inmediato. Ser pacientes nos permite pensar mejor antes de actuar, evitar problemas y llevarnos bien con los demás. Cuando aprendemos a gestionar nuestras emociones, tomamos mejores decisiones y nos sentimos en calma.
Preguntas tras el visionado para su reflexión:
– ¿Qué problema tenía el niño del vídeo? ¿Has tenido tú alguna vez ese problema?
– ¿Cómo crees que se sienten las demás personas cuando el niño actúa de esa manera?
– Según el vídeo, ¿Qué consecuencias pueden tener estos actos?
– ¿Qué nos dice en el video que podemos hacer para evitar esas actuaciones?
– ¿Qué otras estrategias pueden ayudarnos a controlar nuestros impulsos y ser pacientes? Recuerda que nuestras emociones NO se controlan, se gestionan. Y que lo que podemos controlar son nuestras acciones.
– Se propone realizar la dinámica: “El globo silencioso”
Formar un círculo con todos los niños de pie. El maestro sostiene un globo inflado y dice: «Este globo representa nuestras emociones. Vamos a pasarlo sin que caiga… pero con una regla especial: solo puedes tocarlo cuando diga tu nombre.»
El maestro lanza el globo al aire y empieza a llamar los nombres de los niños uno por uno, lentamente, dejando unos segundos entre cada uno.
Los niños deben esperar pacientemente hasta que se diga su nombre para tocar el globo (si lo tocan antes, se van eliminando o tienen alguna consecuencia dentro del juego).
Se puede terminar con una breve reflexión sobre cómo se han sentido.
Muy acertada la técnica de respiración para autoregularse . Aunque añadiría el acompañamiento inicial de un adulto o figura de apego, pues esta toma de control de las emociones pasa primero por un «parar», tomar conciencia y actuar. Y a edades tempranas y no tan tempranas, debe entrenarse a largo plazo…. gracias